¿Es importante conocerse a uno mismo?

¿Es importante conocerse a uno mismo?
El cuerpo y la propia imagen

lunes, 11 de noviembre de 2013

TWISTER: UN JUEGO IDÓNEO PARA TRABAJAR EL CUERPO Y SU IMAGEN

Twister, un juego muy beneficioso para trabajar la lateralidad.


Descripción y reglas del juego

El tablero de juego del twister es una sábana de plástico que se extiende en el suelo, y que costa de cuatro líneas de grandes círculos, cada línea es de un color diferente: rojo, amarillo, azul y verde. Además, se utiliza una especie de dado, que consiste en una flecha anclada a una tabla en la que están marcadas cuatro secciones: pie derecho, pie izquierdo, mano derecha  y mano izquierda. Cada una de estas secciones está dividida en los cuatro colores del tablero de juego, y al girar la flecha, la combinación resultante es la jugada que deben realizar los jugadores (ejemplo: mano derecha amarillo).

Ninguno de los jugadores puede tener las manos o los pies en el mismo círculo que el otro, por lo que hay que ir realizando diferentes posturas. Esta regla cambia si el número de jugadores es superior al número de círculos que hay de cada color. El juego consiste en mantenerse en pie a pesar de las posturas incomodas que se deban adoptar. Si una persona se cae, o si su codo o rodilla toca el tablero del juego, es eliminada, cuantos más jugadores participen, más difícil es el juego.


Tras esta breve explicación del juego, debo señalar que me parece un juego muy interesante para trabajar la lateralidad, a la vez que el esquema corporal ya que el niño debe tener en cuenta que no puede poner ciertas partes del cuerpo sobre el tablero.

Este juego trabaja aspectos personales, como el compañerismo, el trabajo en grupo, mejora las habilidades sociales etc. Además, trabaja otros aspectos como pueden ser las formas geométricas, los colores y los números.

Esta actividad también puede conectarse con otra asignatura (Educación plástica y visual) que los niños cursan en educación primaria. Esta asignatura daría la posibilidad a los alumnos de crear su propio tablero de twister, al igual que lo han creado en el siguiente vídeo:



ALGUNOS VÍDEOS PARA PODER TRABAJAR LAS PARTES DEL CUERPO:

Os presento algunos vídeos que nos pueden ser útiles para trabajar las partes del cuerpo de una manera más lúdica y dinámica.

Canción del mosquito:

Adivinanzas para trabajar las partes del cuerpo:


Canción por si se quiere trabajar las partes del cuerpo con la lengua inglesa:



LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DEL CUERPO Y LA PROPIA IMAGEN EN EL DESARROLLO DEL NIÑO/A


En segundo ciclo de infantil, el trabajo del concepto y la experimentación del propio cuerpo y de la propia imagen se da en todo momento. Pero si es cierto que debemos plantearnos la siguiente pregunta:

¿Hasta que punto influye o es importante un buen desarrollo psicomotriz en la evolución del niño/a?

Esta pregunta nos invita a reflexionar y ver que nos encontramos en una época del crecimiento del niño/a donde se sentaran unas bases claves para el futuro desarrollo del niño/a. Por lo tanto, su evolución psicomotriz ha de cuidarse des del punto de vista educativo en estos primeros años.

El Decreto 4 / 2008 por el que se establece el currículo para esta etapa dice que uno de sus objetivos será: Conocer su propio cuerpo y el de los otros, adquirir la coordinación y el control dinámico general, actuar con seguridad y aprender respetar las diferencias personales y a valorarlas. La adquisición de la
autonomía personal a través del progresivo dominio de su cuerpo, el desarrollo sensorial y su capacidad de comunicación y socialización son las metas que han de orientar esta etapa educativa.

El actual currículo de esta etapa la define como una etapa educativa con entidad propia que atiende a niños/as hasta los 6 años de edad. Dicha etapa se ordena en dos ciclos. El primero de 0 a 3 años y el
segundo que abarca de 3 a 6 años de edad. La Educación Infantil tiene carácter voluntario siendo el segundo ciclo gratuito. En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al
movimiento y los hábitos de contro corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio para lo cual se atenderá de manera prioritaria la educación sensorial. Además se facilitará que niños construyan una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran cada vez mayores niveles de autonomía personal.



BIENVENIDO/A AL BLOG "MI CUERPO ES CAPAZ DE..."

El objetivo principal del blog es crear un espacio virtual donde se pueda acceder a diferentes opiniones y recursos educativos relacionados con el trabajo del cuerpo y la propia imagen en el segundo ciclo de educación infantil. 
En el siguiente enlace se puede observar que contenidos asociados al cuerpo y la propia imagen (bloque 1 de segundo ciclo) se trabajan para poder conseguir un desarrollo más integral en este aspecto.

http://www.boe.es/boe/dias/2008/01/05/pdfs/A01016-01036.pdf

Por lo tanto, pretendo crear un espacio donde padres y profesores dispongan de diferente material para que puedan dirigir y gestionar los diferentes aprendizajes del niño/a en relación al cuerpo y su identidad.